Esta semana se viene proyectando en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP un ciclo de Cine Palestino que tiene entre otras prioridades la denuncia de lo que viene sucediendo tras la ocupación israelí en territorio palestino y, además, fomentar la integración de la comunidad palestina en el Perú. Por ello, la Embajada del Estado de Palestina ha estrenado este ciclo de cine palestino titulado Semana del Cine Palestino.
La impresión de internarnos en la cruda realidad que viven a diario los palestinos tras la ocupación ilegal del gobierno israelí es contundente y potente. En este punto, quisiera hacer un paréntesis: lo ilegal no se centra en la división de Palestina de 1947 que originó la nación de Israel. Se refiere a la invasión de los territorios que dicha partición dejó a Palestina. Por medio de grupos de colonos israelíes que emigran a la zona palestina con el escudo del ejército israelí. Quienes protegen a los invasores a pesar que ellos se tornan en agresores como fue el caso simbólico de Baruch Goldstein que cometió una verdadera masacre donde asesinó a 29 palestinos, entre ellos varios menores de 12 años, en la localidad de Hebrón en 1994.
Tengo amigos muy preciados judíos e israelíes, incluso miembros del ejército de Israel. Por lo que estoy seguro que la agresividad, la hostilidad y la xenofobia no es común en toda la población de un país tan grande. Pero, aparentemente, si viene siendo una política de estado transgredir lo que quedó del territorio palestino después del 47. Dicha partición la realizó la ONU y desde los 60, el mismo organismo protesta por la ocupación. Mucho de este tema lo vemos reflejado en dos excelentes documentales: Gas The Arabs y Bajo Ocupación.
Pero, no se vaya a pensar que la Semana del Cine Palestino tiene una intención disgregadora. Así queda patente con el muy buen filme El Hijo del Otro. En dicha película se plantea una crisis que enfrenta a dos familias, una palestina y una israelí, que mantienen un inesperado vínculo que terminará acortando las distancias entre estos dos polarizados extremos de una tierra donde históricamente han colaborado los unos y los otros.
El Hijo del Otro
Queda hecha la invitación para que vayan a ver las dos últimas fechas de la Semana del Cine Palestino. Anexo el programa.
Manuel Salazar Ordoñez
Responder