El Sindicato de Trabajadores de la Comunicación Social-Lima reclama justicia por el asesinato del periodista Hugo Bustíos, que lleva 30 años de impunidad. Esta última e impostergable oportunidad para que el Perú muestre rasgos de garantías a la libertad de expresión y al ejercicio del periodismo se encuentra en manos de Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, presidida por el letrado César San Martín.
Sharmeli Bustíos y sus hermanos siempre presentes en la lucha por justicia para su padre Hugo Bustíos
La sentencia exculpatoria a Daniel Urresti Elera se dictó el pasado mes de octubre, en un fallo donde se excluyeron los principales testimonios que incriminaban al entonces candidato a Alcalde de Lima por el homicidio del periodista Hugo Bustíos, cometido el 24 de noviembre de 1988 en Huanta (Ayacucho). No se tomó en cuenta la crucial declaración de la pobladora Ysabel Rodríguez Chipana que vio a Urresti asesinar al colega ayacuchano.
El Sindicato de Trabajadores de la Comunicación Social (STCS)-Lima exhorta a la Corte Suprema a revocar dicha sentencia, a dar las garantías de un juicio oral justo, sin espectáculos políticos como los que Daniel Urresti utilizó para ejercer presión. La falta de sensibilidad del presunto asesino queda reflejada en sus propias palabras “vivo un infierno, incluso consiguieron que perdiera las elecciones”. Acaso ese es el infierno, o el verdadero calvario será pasar 30 años en espera de una justicia que no llega.
El Sindicato de Trabajadores de la Comunicación Lima estuvo en la audiencia de revocatoria
Daniel Urresti Elera perdió unas elecciones municipales, la familia Bustíos perdió un padre, un esposo, un ejemplo. La señora Margarita Patiño peleó por justicia hasta su muerte en el 2016, sus hijos continúan en esta brega. Justamente, la hija de Hugo Bustíos, Sharmeli Bustíos, nos removió los esquemas recordando con pesar “lo barato que sale asesinar a un periodista en el Perú”. Hoy, volviendo a ser testigo de las soberbias bravuconadas de Daniel Urresti me vuelvo a sentir frente a la caradura de la impunidad.
El letrado César San Martín tiene la oportunidad de hacerle justicia a un periodista peruano
A las autoridades responsables, a la Corte Suprema Permanente presidida por el magistrado César San Martín, el Sindicato de Trabajadores de la Comunicación Social le pide responder con contundencia a la oportunidad de hacer justicia ante la muerte de un periodista. Revoque esa condena indignante, recuérdenos que en el Perú es posible ejercer nuestra profesión con garantías. Conduzca a un nuevo juicio a Daniel Urresti, y dele la chance de reencontrarse con la paz a la familia Bustíos.
Comité Directivo del Sindicato de Trabajadores de la Comunicación Social de Lima
Secretario General: Walter Sosa Vivanco
Subsecretario General: Antonio Lainez Yonce
Secretario de Defensa: Antonio Camborda Ledesma
Secretario de Organización: Renzo Chávez Lezcano
Secretario de Actas y Archivo: Rocío Aurora Meza Gallardo
Secretario de Economía y Administración: Javier Jovino Gonzales Chavarría
Secretario de Formación Social: Edwin Manuel Gonzales Durand
Secretario de Prensa y Propaganda: Manuel Ignacio Salazar Ordoñez
Secretario de Control y Disciplina: Hugo Alejandro Laredo Medina
Secretaria de Asistencia Social, Cultura y Deporte: Carmen Luz Villanueva Aguirre
Responder